Hoja de propiedades del metabolito


Descripción

Vitamina hidrosoluble de la que vamos a diferenciar tres subformas: B1, B6 y B12. La vitamina B1, también llamada tiamina, se define químicamente como 3-(4-amino-2-metilpirimidil-5-metil-4-metil-5-(b-hidroxietil)-tiazol, y participa en la reacciones de descarboxilación de 2-oxoácidos y en la transcetolación de a-hidrocetonas. Las fuentes más ricas de esta vitamina son los cereales, la carne de cerdo, las legumbres y la levadura. La deficiencia natural de tiamina produce en los animales beriberi, polineuritis, desequilibrios de la actividad nerviosa y en la coordinación de movimientos, convulsiones, parálisis muscular, bradicardia, lesiones del miocardio, retraso del crecimiento, edema y acumulación de piruvato en tejido y sangre; en el hombre origina beriberi, del que se han descrito hasta 5 formas clínicas, una de ellas el síndrome neuropsíquico de Wernicke-Korsakoff que se dede a la falta de tiamina en personas consumidoras de alcohol, sustancia que disminuye su absorción intestinal. La vitamina B6, es el nombre general de una serie de compuestos derivados de la 2-metil-3-hidroxi-5-hidroximetilpiridina, y cumple un papel universal en el metabolismo de los aminoácidos. Este tipo de vitaminas penetran en la célula intestinal por difusión pasiva y son fosforilados y desfosforilados, pasando a sangre y después a tejidos. La deficiencia en hombre es rara ya que tiene grandes reservas y por la síntesis bacteriana en el intestino; en animales se han encontrado las siguientes anormalidades: dermatitis tipo acrodinia, metabolismo anormal de lípidos, degeneración de la mielina, disminución de la concentración de hormona del crecimiento en la hipófisis, anemia hipocrómica microcítica, convulsiones epileptiformes, hiperexcitabilidad, oxaluria, homocistinuria y aciduria xanturénica. La vitamina 12 está compuesta por un nucleótido formado por ribosa, fosfato y una base, el 5,6-dimetilbenzimidazol. No puede ser sintetizada por plantas ni animales, sino por algunas especies de bacterias, por lo que la fuente natural son los microorganismos del suelo, el agua o el intestino de los animales. Las deficiencias de esta vitamina son raras, no obstante, como es un nutriente esencial, provoca retraso en el crecimiento. El síntoma más característico de la definiencia de esta vitamina es la anemia macrocítica acompañada o no de lesiones en el sistema nervioso. Junto con el ácido fólico, origina la anemia megaloblástica.

Escribir un comentario

Su comentario puede tardar más de una hora en aparecer. Para reducir la carga a este sitio Web, los comentarios están almacenados en disco duro y tarda tiempo en regenerarse con contenido nuevo.


Código de seguridad
Refescar

Logo del ministerio de ciencia Este proyecto ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.Dirección técnica y desarrollo: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Novedad

Modelo bidireccional y triestratificado

Autor: Profesor G. Gómez-Jarabo
Director de biopsicologia.net


Desarrollo técnico: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Dirección técnica: Emilio Garijo Soler

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto