A medida que se recupera la conciencia y la orientación, aparecen las secuelas cognoscitivas y conductuales. Estas ocurren en diversas combinaciones y varían ampliamente en su naturaleza y severidad, dependiendo de la localización e intensidad del traumatismo, así como también de las características premórbidas del individuo.


Traumatismo craneoencefálico leve


En el caso del TCE leve, donde la pérdida de conciencia ha durado menos de 30 minutos, o la APT menos de 1 hora, rara vez se observa un déficit neurológico. Sin embargo, el paciente puede experimentar un amplio rango de síntomas.

 

 

Síntomas del TCE leve

 

  • Cefaleas
  • Vértigos
  • Hipersensibilidad a los ruidos
  • Hipersensibilidad a la luz
  • Tinitus
  • Visión doble
  • Visión borrosa
  • Intranquilidad
  • Insomnio
  • Bradipsiquia
  • Trastornos de memoria
  • Trastornos de concentración
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Depresión

 

Tomado de Traumatismo

craneoencefálico.  (http://www.sinapsis.orghttp://www.sinapsis.org)

 

Los síntomas pueden persistir debido a: dificultades de ajuste social, lesiones cerebrales previas, trastornos de personalidad preexistentes, abuso de drogas o alcohol y enfermedades psiquiátricas. Los déficit cognoscitivos reducen la velocidad del pensamiento y la capacidad para comprender las bases de las dificultades, esto junto a un esfuerzo crónico, producen frustración, ansiedad y culpa.


Traumatismo craneoencefálico moderado a severo


Los TCE moderados a severos son aquellos cuya duración del coma excede los 30 minutos o cuya APT dura más de una hora.


La naturaleza y el grado de los cambios clínicos varían ampliamente. Factores tales como la localización y el tamaño de la lesión influyen de forma importante en las secuelas.


Los trastornos del lenguaje, percepción o praxis pueden ser el resultado de lesiones que desconectan los sistemas responsables de estas funciones neuropsicológicas. Sin embargo, debido a la alta incidencia del daño axonal difuso y del daño a los lóbulos frontales y temporales, los problemas en las áreas siguientes son comunes en los TCE.

 


Síntomas

TCE moderado o severo

 

  • Déficit de atención y fatiga.
  • Problemas de memoria y aprendizaje.
  • Dificultades en la planificación y resolución de      problemas.
  • Pensamiento concreto
  • Falta de flexibilidad mental.
  • Disociación entre pensamiento y acción
  • Problemas de comunicación.
  • Síndrome disejecutivo
  • Trastornos visuoespaciales
  • Dificultades en operaciones matemáticas

 

Tomado de Traumatismo

craneoencefálico.  (http://www.sinapsis.orghttp://www.sinapsis.org)

 

Entre los trastornos psiquiátricos, se puede destacar la presencia de: ansiedad, depresión, ideación suicida, apatía, falta de iniciativa o motivación, labilidad emocional, irritabilidad, agresividad, impulsividad, desinhibición, falta de insight, negación, manía, hipomanía, paranoia, ideas delirantes, conductas pueriles.

 

Escribir un comentario

Su comentario puede tardar más de una hora en aparecer. Para reducir la carga a este sitio Web, los comentarios están almacenados en disco duro y tarda tiempo en regenerarse con contenido nuevo.


Código de seguridad
Refescar

Logo del ministerio de ciencia Este proyecto ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.Dirección técnica y desarrollo: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Novedad

Modelo bidireccional y triestratificado

Autor: Profesor G. Gómez-Jarabo
Director de biopsicologia.net


Desarrollo técnico: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Dirección técnica: Emilio Garijo Soler

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto