Está aquí: Inicio
El proyecto
N5 - Discapacidad
2.3.06. Amnesia secundaria a accidente cerebro vascular (ACV)



La amnesia puede desencadenarse cuando un ACV invade el fórnix o el hipocampo. En general, causan amnesia las afecciones bilaterales de la arteria cerebral posterior que lesionan las regiones temporales mediales, así como los infartos unilaterales del hemisferio dominante.
El infarto bilateral completo del territorio de la arteria cerebral posterior (ACP) es raro. La causa más frecuente del infarto bilateral es el embolismo en el “top” de la basilar y como complicación angiográfica. Entre las causas menos frecuentes figuran el vasoespasmo por rotura de aneurisma y la herniación transtentorial entre otras. En general, los infartos unilaterales de la ACP suelen ser más frecuentes y más aún los limitados a una o varias ramas corticales, siendo la rama calcarían la más frecuentemente afectada. Los infartos bilaterales completos se pueden manifestar con la tríada clásica de ceguera cortical, amnesia grave y delirio agitado.
La amnesia en estos casos se ha asociado con una lesión del hipocampo, así como también lesiones del fórnix y fimbria del hipocampo. El hipocampo es la estructura más frecuentemente lesionada y la más importante para que el déficit de memoria ocurra y persista. Los infartos bilaterales incompletos también manifestarse clínicamente con amnesia global transitoria, sobre todo en el caso de la isquemia bilateral posterior. En cuanto a los infartos unilaterales, se ha observado que, en concreto, los infartos unilaterales izquierdos provocan un fallo de la memoria de nuevo aprendizaje. Estos déficits están relacionados con lesiones del hipocampo y fórnix izquierdos.