La terapia electroconvulsiva (TEC) es un procedimiento ampliamente utilizado en la psiquiatría moderna como tratamiento de diversas enfermedades psiquiátricas. Más de 50 años después de su introducción por Cerletti, la técnica de la TEC ha evolucionado notablemente.

Hoy el tratamiento se realiza bajo un breve control anestésico, con miorrelajación, ventilación artificial y mediante uso de la estimulación eléctrica con aparatos computadorizados modulares que monitorizan electroencefalográficamente la ligera convulsión inducida por una onda de pulsos breves. De esta manera se ha logrado precisar una mínima intensidad en la estimulación eléctrica con una disminución de los efectos secundarios cognitivos y una reducción drástica de las complicaciones asociadas al tratamiento.

Más allá de las controversias, sigue siendo uno de los principales tratamientos disponibles y utilizados en psiquiatría para las enfermedades mentales graves. Muchos pacientes han mejorado o aliviado su enfermedad o, incluso, su trastorno ha remitido con esta terapéutica. Sin embargo también otros muchos afectos de enfermedades mentales resistentes a otros tratamientos no han sido tratados con TEC a pesar de su alto grado de seguridad y predictibilidad. Esta inhibición terapéutica es, todavía, debida a un estigma que parte de creencias acerca de este tratamiento.

La principal indicación de la TEC es la depresión, particularmente en las formas psicóticas o melancólicas, donde esta técnica alcanza mayor efectividad y rapidez que los tratamientos farmacológicos, los cuales, en ocasiones pueden tener mayor número de efectos secundarios y contraindicaciones. Otras formas de depresión donde está indicada son aquélla refractaria a la medicación, la depresión estuporosa, la depresión suicida y la acompañada de rechazo a comer o beber. Así mismo, también se ha considerado eficaz en el tratamiento de la manía y de la esquizofrenia, aunque en estos casos su indicación suele reservarse a pacientes resistentes a la medicación. Estudios prospectivos han mostrado una eficacia similar o superior a la farmacoterapia en la manía, por lo que teniendo en cuenta que más del 30% de estos pacientes responden escasamente a la terapéutica farmacológica, la TEC debe ser considerada como una opción. También debe serlo en mujeres con manía o depresión embarazadas que no pueden tomar fármacos específicos por su estado gestante.

Actualmente se considera que no existen contraindicaciones absolutas para la TEC, aunque sí situaciones de riesgo relativo, de manera que la indicación para el tratamiento debe basarse en una cuidadosa valoración del grado de riesgo o del riesgo sustancial que comporte la intervención y el cociente riesgo/beneficio en función de la enfermedad existente. La situación del paciente (sobre todo la gravedad y duración de su proceso), la amenaza para la vida que represente el trastorno, la respuesta a otras terapias o a TEC previamente, los efectos adversos o contraindicaciones de otros tratamientos y el peligro de la abstención terapéutica determinan el riesgo relativo del paciente. Los pacientes de alto riesgo médico y psiquiátrico son los que precisamente más beneficios suelen recibir de la TEC.

En cuanto a los efectos secundarios, el más destacado es la presencia de un período de confusión inmediatamente posterior a las convulsiones, acompañado de una amnesia anterógrada y retrógrada que permanece durante todo el tratamiento. Las alteraciones neuropsicológicas de La TEC configuran un patrón bien definido. En general, se observa un período variable de desorientación que sigue inmediatamente a las convulsiones. Después del estado confusional, se observa una alteración de la memoria retrógrada y amnesia anterógrada. La desorientación aguda y los defectos mnésicos son sensibles a un conjunto de parámetros de la TEC. Por ejemplo, las TEC unilaterales tienen menos consecuencias que las bilaterales. Otra variable a tener en cuenta en las consecuencias producidas es el número de tratamientos, el espacio entre tratamientos y la intensidad del estímulo. Por lo general, estos síntomas secundarios suelen desaparecer de forma gradual tras la finalización del tratamiento. Concretamente, se ha observado que la normalización de la función cognitiva tras TEC oscila entre 24 horas y 7 días, aunque se han descrito déficits de memorización hasta 6 meses después de la TEC, pudiendo quedar una amnesia permanente que abarca los meses inmediatamente precedentes, inmediatos y posteriores al curso de la TEC.

Otro efecto adverso puede ser la aparición, durante el tratamiento, de cuadros hipomaníacos que requieren un diagnóstico diferencial entre una euforia orgánica y una manía emergente en pacientes con procesos afectivos.

Escribir un comentario

Su comentario puede tardar más de una hora en aparecer. Para reducir la carga a este sitio Web, los comentarios están almacenados en disco duro y tarda tiempo en regenerarse con contenido nuevo.


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

0 # SE ME OLVIDO COMENTARLES QUE LE DIERONERIKA 14-02-2012 21:58
SE ME OLVIDO COMENTARLES QUE LE DIERON 28 TERAPIAS ELECTRO-CONVULSIVAS Y EL CREE QUE LE AFECTARON EL CEREBRO,ES CIERTO?,SE PUEDE HACER ALGO,ES REVERSIBLE?.
GRACIAS ERIKA.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 # mas de 30 electros que pasaERIKA 14-02-2012 21:54
QUERIDOS MEDICOS:
MI NOVIO PADECE DE DEPRESION FUERTE Y HACE 5 AÑOS LE DIERON TERAPIAS ELECTRO-CONVULSIVAS.
ME DICE QUE LE ESTA COSTANDO MUCHO TRABAJO HACER SU FIRMA Y NO RECUERDA MUCHAS COSAS DEL PASADO.
EL TIENE 54 AÑOS,NO TIENE TIROIDES,POR CANCER EN LA MISMA,LE DAN DEPRESIONES MUY FUERTES CON TODO Y LAS TERAPIAS QUE LE DIERON.
MI PREGUNTA ES? LE HICIERON DAÑOS IRREPARABLES TANTAS TERAPIAS ELECTRO-CONVULSIVAS,HAY ALGUN DAÑO IRREPARABLE,CUAL SERIA LA MEJOR OPCION A SEGUIR.COMO PUEDO YO AYUDARLE.
EL VE A UN PSIQUIATRA QUE LO MEDICA PERO NO VEO RESULTADOS OPTIMOS.
COMO PUEDO AYUDARLE O A QUIEN PUEDO RECURRIR,YA QUE EL NO QUIERE CAMBIAR DE MEDICO.
POR FAVOR AYUDENME,EL CREE QUE VA A PERDER TOTALMENTE LA MEMORIA Y SE VA A QUEDAR IMPOSIBILITADO PARA ESCRIBIR,NO PUEDE UTILIZAR LA MANO IZQUIERDA NI LO INTENTA POR MIEDO.
POR FAVOR ORIENTENME,QUE HAGO?
ERIKA.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 # respuestajuan apblo 14-05-2013 00:15
mira el cancer es cancer imagino que su novio esta tomando o haciendo quimioterapia y muchos de esos eventos se debe a esos medicamentos,las terapias, mo producen o al menos no se reportan apnesias prmanentes, animo dale fuerze no lo desanimes. no afecta el crebro esun hecho,
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+1 # Secuelas del TECFerson Jose 06-05-2011 01:09
Los psiquitras se basan en estadisticas siendo estas completamente insustentables ya que ni uno mismo como paciente logra determinar los daños causados por el TEC... Y si definitivamente no hay otra denominacion si no que daños irreversibles ya que nada mas y nada menos afectan o mas bien interrumpen las funciones de tu cerebro ocacionando perdida parcial o incluso permanente de tu recuerdos tanto recientes como de tu pasado, dejando a la mente o al cerebro como un rompecabeza tratando de engranar rafagaz de recuerdos sin ningun efectivo orden cronologico sin nombrar las secuelas que deja a la parte emocional o afectiva ya que expliquenme como podemos aceptar, comprender querer incluso valorar sea el caso de una persona o cosa si no recordamos... Ya que vale acotar que el recuerdo va de la mano con el sentimiento y tambien cabe resaltar que afectan tus planes a futuro que uno como persona se plantea metas o proyectos... He de recordarles que no somos ordenadores (PC) que a traves de un estimulo electrico nos resetean y listo, siento que esta medida u opcion deberian de aplicarlar como ultima opcion agotando todas las posibilidades posibles para estabilizar al paciente. Ya que en el estado de confusion resulta ser indeterminable entonces no me explico en que se basan para determinar que esta medida es efectiva... Aqui es donde puedo hacer enfasis en este dicho popular en este caso "resulto ser peor el remedio que la enfermedad" CCS VENZLA
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+2 # Paciente de TECJulio 04-12-2010 17:25
Fui sometido a TEC cerca del año 2000. La pérdida de memoria, tanto retrógrada como anterógrada, es mayor de lo documentado; aunque siempre depende de la cantidad de terapias recibidas durante el tratamiento. Esto es debido quizás, a que ni siquiera el propio paciente sabe con exactitud cuan afectada queda su memoria, en términos cronológicos.
Sobre la memoria retrógrada, no recordaba compañeros de trabajo que conocí cerca del 1990. Cuanto tiempo y cuales otros recuerdos anteriores al 1990 fueron borrados, no lo sé. Por suerte, he logrado recordar, así como armando un rompecabezas, gran parte de mi memoria retrógrada.
Lo peor, es cuando la memoria anterógrada se afecta. Perdí la noción del tiempo y la desorientación cronológica era terrible. No lograba poner en orden cronológico los acontecimientos o vivencias, luego del TEC. Imagínense, pérdida de memoria del pasado, de lo que haces, y de lo que harás por un periodo de tiempo indeterminado.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
-2 # Bienvenidos a Zombielandivan 03-09-2010 00:03
¿Y por qué no probamos con las lobotomías de nuevo?no,no, mejor nos cortamos la cabeza, y así el abanico de enfermedades mentales que podríamos “solucionar” sería mayor.
Que más dan los recuerdos, que son los que nos hacen ser nosotros…(no somos ordenadores).

Bienvenidos a Zombieland
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
-3 # RE: 2.3.07. Terapia electroconvulsivaGuest 20-05-2010 21:25
la verdad es que yo tambien fui tratado con el tec y no se me borro la memoria pero si se me olvidaron muchas partes de mi vida y aun despues de un año hay cosas que no me acuerdo ke me platican si te acuerdas de esta fiesta o asi y yo digo y pues no lo puedo recordar eso es lo que no explican en la carta responsiva que te dan a ntes del tec a mj me dieron 10 sesiones un dia no un dias si y no mejore casi nada ahorita no tomo medicamentos sigo presentando crisis pero pues trato de enfrentarlas y decir esto no es real
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+3 # RE: RE: 2.3.07. Terapia electroconvulsivaRoberto 25-04-2011 20:09
Hola en verdad espero que se sienta mejor:
Estoy en un gran dilema,a mi hija le han indicado TEC, como padre me asusta DUELEN ?, no quisiera ver sufrir a mi hija
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
-4 # GRACIASGuest 31-03-2010 02:29
ESTE ES UN EXCELENTE ARTÍCULO.MI MADRE FUE TRATADA CON ESTA TERAPIA Y PERDIÓ LA MEMORIA DE TODA SU VIDA ANTES DE SER TRATADA, AL GRADO QUE NO NOS RECONOCIÓ POR EL RESTO DE SU VIDA.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
Logo del ministerio de ciencia Este proyecto ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.Dirección técnica y desarrollo: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Novedad

Modelo bidireccional y triestratificado

Autor: Profesor G. Gómez-Jarabo
Director de biopsicologia.net


Desarrollo técnico: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Dirección técnica: Emilio Garijo Soler

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto