La Amnesia Global Transitoria (AGT) es el nombre que Fisher y Adams dieron a un trastorno que frecuentemente ocurre en personas de mediana edad o ancianas y se caracteriza por una amnesia de varias horas. En concreto, consiste en un inicio súbito de una amnesia anterógrada severa que suele mantenerse durante horas. Por lo general, el paciente vuelve a la normalidad manteniendo una amnesia total del episodio. Este tipo de amnesia suele observarse en pacientes de edades medias o avanzadas, en ausencia de otros signos neurológicos focales o comiciales.
Por el momento, se desconoce la etiología de la AGT, aunque se ha podido observar en diversas enfermedades médicas tales como: enfermedad cerebrovascular tromboembólica, epilepsia, migraña, tumores cerebrales, hemorragia cerebral y sobredosis de medicamentos. En este sentido, se han propuesto dos explicaciones sobre la naturaleza de estos episodios: la epiléptica y la vascular. La naturaleza epiléptica es la más discutida dada la edad de presentación del síndrome (50-60 años), y dado que la amnesia epiléptica es clínicamente distinta de la global transitoria. Observando las características del cuadro clínico de la amnesia global transitoria, la hipótesis más factible sería la vascular, dado que los episodios se asemejan en gran medida a los de los accidentes vasculares transitorios. No obstante, en la amnesia global no se ha observado una relación clara y evidente ni con los antecedentes de riesgo vascular, ni con posteriores episodios vasculares. En la misma línea, se han apuntado como otras posibles causas los vasospasmos migrañosos que podrían producir una isquemia temporal transitoria en estructuras hipocámpicas. Así mismo, también se ha sugerido la presencia de una posible disfunción en el control arterial de tipo agudo, manifestada como una alteración del tono vascular en las arterias del territorio vertebrobasilar.
La AGT suele ser más frecuente en hombres y en edades comprendidas entre los 50 y los 80 años. La duración del período amnésico es breve, con una media de 4.2 horas. En general, la mayoría de los sujetos mostrarán una amnesia retrógrada permanente de los acontecimientos sucedidos inmediatamente antes del inicio del episodio. El pronóstico suele ser favorable, puesto que sólo un 8% de los pacientes suele repetir el episodio.
En cuanto a los hallazgos de laboratorio, los resultados de la TC de los pacientes con AGT se muestran normales, mientras que los estudios sobre el flujo sanguíneo cerebral suelen señalar una reducción del nivel de flujo sanguíneo en las regiones hemisféricas posteriores o temporales inferiores.
Suele ser común en estos pacientes una historia previa de dolores de cabeza migrañosos. En un 7% de los diagnosticados de AGT pueden observarse crisis epilépticas durante el primer año posterior al episodio. Existen dos marcadores que pueden predecir el futuro desarrollo de la epilepsia como son la presencia de múltiples episodios o de episodios breves que duran menos de 1 hora.