Para la evolución neuropsicológica de la memoria pueden utilizarse subtest de memoria de baterías neuropsicológicas tradicionales.


Batería neuropsicológica de Halstead-Reitan


Desde su creación a sido utilizado para detectar diferentes desordenes neurológicos y psiquiátricos, análisis profundos de funciones particulares como aprendizaje y memoria. También sirve para ver las habilidades verbales, espaciales, secuenciales, manipuladoras, y el desempeño personal del individuo. Sus resultados permiten diferenciar entre sujetos con daño cerebral y sujetos sanos.


Consiste en 9 tests independientes:

 

1-Test de Categorías

Diseñado para evaluar la capacidad de individuos a la hora de establecer principios generales a partir de la experiencia suministrada mediante información relevante. El test supone un costoso aparato presentador de estímulos en el que figuran cuatro mandos de respuesta numerados. Los estímulos son 208 clasificados en 7 series. Cada serie ha sido construida con arreglo a un principio expresable numéricamente de 1 a 4. Cuando se presenta un ítem al sujeto ha de decidir que numero le sugiere dicho elemento a partir del principio que representa; tras decidirse, apretará la palanca correspondiente al numero por el cual opta. Si la elección ha sido correcta el sujeto escuchará el sonido de un timbre y si ha sido incorrecta el de una chicharra. El primer sonido avisará al sujeto de su acierto (feedback positivo), mientras que el segundo indicará al sujeto de su error.

La puntuación global es el numero de errores que el sujeto ha cometido a lo largo de las siete partes. La gran mayoría de los sujetos normales no comete errores, puesto que los elementos están diseñados de una forma sencilla. El test es una prueba de aprendizaje de elementos abstractos y por tanto de eficacia mental. Los sujetos que cometen más de 50 errores son considerados como deficientes a la hora de establecer juicios y resolver problemas abstractos y este déficit puede ser debido a trastornos cerebrales.


2-Test de Ejecución Táctil (modificación del tablero de Goddard-Seguin)

En él están superpuestas, en sus correspondientes huecos, diez figuras en el orificio correspondiente. La tarea consiste en, con los ojos vendados, insertar cada figura en su correspondiente orificio. El sujeto primero debe hacerlo empleando la mano preferida y en un segundo ensayo con su mano no preferida, y por último con ambas manos.

Una vez que el sujeto ha realizado las tres pruebas, se retira el tablero y se pide que en una hoja intente dibujar todas aquellas figuras que recuerde, indicando la forma que tenían y su ubicación en el tablero. De esta manera se obtienen tres puntuaciones. La primera de las cuales corresponde al tiempo empleado en los tres ensayos. Así también, se anotará el número de figuras correctas que recuerda y, por último, el numero de figuras dibujadas que han sido colocadas en su verdadera posición.

En esta prueba se evalúan varias habilidades, incluyendo rapidez motora, coordinación psicomotora, aprendizaje y habilidad para recordar objetos percibidos por el tacto y su ubicación. Habilidades todas que suelen estar disminuidas cuando existen disfunciones cerebrales.


3-Test de Ritmo de Seashore

Esta prueba está compuesta por 30 sonidos, cada uno de los cuales consta de 2 patrones rítmicos que son presentados a través de una cinta magnetofónica. El sujeto ha de indicar, para cada elemento, si dichos patrones son iguales o si difieren entre sí. La puntuación de la prueba corresponde al número de errores cometidos durante la administración.

Esta prueba evalúa percepción auditiva no verbal, atención y concentración sostenida que, como ya hemos dicho, aparecen perturbadas en determinadas lesiones cerebrales.


4-Test de Percepción de Palabras sin Sentido

Este test está compuesto de seis partes, cada una de las cuales consta de diez elementos. Para cada uno de los ítems el sujeto escucha a través de una cinta magnetofónica una palabra sin sentido, que ha de reconocer entre las cuatro que componen cada elemento, que se presenta de forma escrita al sujeto. La puntuación de esta prueba se determina a través del numero de errores cometidos en los 30 ítems. Los elementos sin respuestas serán considerados como errores. Esta prueba evalúa capacidades de percepción audio-verbal, atención y concentración.


5-Test de Golpeteo

Esta es una prueba de rapidez motora en la cual el sujeto debe utilizar su dedo índice para presionar una palanca conectada a un contador manual. Consta de cinco ensayos para cada mano en sucesión alternante. Cada ensayo dura diez segundos y se pide al sujeto que manipule dicha palanca a la mayor velocidad posible. La puntuación para cada mano es la media del número de golpes obtenidos en los cinco ensayos. Esta prueba evalúa rapidez en la coordinación psicomotriz diferencial entre ambas manos.


6-Test de Afasia Indiana-Reitan

Esta prueba ha sido construida por Reitan para evaluar los posibles trastornos del lenguaje. Consta de 42 elementos a través de los cuales puede apreciarse déficit de lenguaje expresivo, receptivo y también de lectura, escritura y calculo.


7-Examen Senso-Perceptivo

Este se compone de las siguientes partes: percepción con estimulación bilateral (táctil, auditiva y visual), reconocimiento de dedos mediante la estimulación táctil, percepción de números escritos en la punta de los dedos, y reconocimiento táctil de formas (cruz, cuadrado, triángulo y cÍrculo).


8-Dominancia Lateral

Engloba una serie de procedimientos mediante los cuales se intenta establecer la mano, ojo y pie dominante del sujeto; así como sus capacidades con la mano no dominante.


9-Test de Trazado

Este consta de dos partes, A y B. La parte A consta de 25 círculos distribuidos en una hoja de papel y numerados del 1 al 25. Al sujeto se le pide que conecte los círculos, lo más rápidamente posible, trazando una línea, comenzando por el 1, y siguiendo la secuencia numérica. La parte B consta de 25 círculos que contienen números y letras. El procedimiento es ir alternando números y letras en su orden correspondientes hasta completar toda la serie. La puntuación total es el tiempo empleado para cada parte. Se requiere la comprensión de la significación simbólica de números y letras, la habilidad para explorar continuamente la hoja con el fin de identificar el siguiente numero o letra de la secuencia, la flexibilidad a la hora de integrar las series y, por último, llevar a cabo estas exigencias bajo la presión del tiempo.

Una vez que todas las pruebas han sido administradas, estamos en condiciones de calcular el “índice de deterioro”. El índice de deterioro es un valor computado a partir de las siete puntuaciones derivadas de los cinco test de la “batería neuropsicológica de Halstead-Reitan”: Test de Categorías, de Ejecución táctil, de Percepción de Palabras sin Sentido, de Ritmo de Seashore, y de Golpeteo.


Batería de Pruebas Neuropsicológicas de Luria-Nebraska


Consiste en 269 ítems, distribuidos en 11 escalas, que abarcan desde problemas motores hasta problemas de memoria e inteligencia, estas escalas son:

 

1-Funciones Motoras (51 ítems)

Se provee de un modelo y se dan instrucciones verbales para evaluar movimientos motores simples con las manos, boca y lengua. Otras tareas incluyen habilidades de coordinación simple, organización óptico-espacial, secuencias complejas de comportamiento y habilidad para dibujar.


2-Funciones Acústico-Motoras (12 ítems)

Se evalúa la habilidad de diferenciar entre diferentes tonos y ritmos de sonido. La tarea requiere que la persona reproduzca un determinado tono y relaciones de entre ritmos, así como indica si los sonidos difieren o no.


3-Funciones Cutáneas y Kinestésicas (24 ítems)

Esta sección requiere la participación de tareas complejas de sensaciones cutáneas musculares, articulatorias y de estereognosis. Las tareas de evaluación cutánea incluyen evaluación del umbral, localización, identificación del estímulo y discriminación. Las pruebas de función kinestésicas requieren de la identificación de los movimientos de las extremidades y la reproducción de la posición de la extremidad. Para evaluar la estereognosia se le pide al paciente que identifique un objeto puesto en la palma de la mano.


4-Funciones Visuales (14 ítems)

La percepción viso-espacial es evaluada a través de la identificación de objetos y dibujos. También se evalúa la dirección y orientación espacial y las operaciones intelectuales en el espacio a través de la construcción de configuraciones con cubos.


5-Lenguaje Receptivo (32 ítems)

Requiere la discriminación y reproducción de sonidos básicos del habla, identificación de objetos familiares en una serie de dibujos y comprensión de estructuras gramaticales lógicas.


6-Lenguaje Expresivo (32 ítems)

Incluye la articulación de sonidos del habla, variando las palabras y oraciones en largo y complejidad. Nombrar, clasificar y generar descripciones narrativas de objetos.


7-Lectura (12 ítems)

El paciente debe analizar y sintetizar, leer sonidos, palabras, frases y párrafos.


8-Escritura (12 ítems)

Requiere que el paciente escriba letras y palabras ya sea dictadas o copiadas.


9-Destrezas Aritméticas (21 ítems)

La evaluación incluye la identificación de números arábicos, y romanos, identificación del significado de la posición de los dígitos, comparación de cantidades numéricas, sumas, restas y multiplicaciones.


10-Procesos Mnésicos (12 ítems)

Se evalúa la habilidad de retención y recuperación de material visual, acústico, kinestésico y verbal. También se evalúan los procesos de aprendizaje y de memoria lógica.


11-Procesos Intelectuales (33 ítems)

La evaluación incluye la interpretación de temas pictóricos y verbales, formación de conceptos, clasificación de objetos, comprensión de analogías y relaciones aritméticas complejas, y la habilidad de razonamiento lógico.

 

Test Barcelona. Programa integrado de exploración neuropsicológica


Representa una sistematización de la exploración neuropsicológica, realizada a partir de métodos clásicos, de métodos presentes en la literatura especializada y de pruebas de diseño original. El programa implica la suma de todos los datos del paciente: historia clínica, observaciones de conducta, datos aportados por los tests, datos neurológicos y datos de exploraciones complementarias. El test está formado por 42 subtests, que evalúan diversos aspectos.


El Test Barcelona valora todas las funciones cognitivas mediante distintos tests con el fin de obtener un “perfil clínico” basado en las capacidades preservadas y alteradas.

Escribir un comentario

Su comentario puede tardar más de una hora en aparecer. Para reducir la carga a este sitio Web, los comentarios están almacenados en disco duro y tarda tiempo en regenerarse con contenido nuevo.


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

+1 # consultaNicolr 25-04-2012 13:26
alguien tiene el conocimiento del test de las palabras dibujadas?????
esperando algún tipo de respuesta...
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
Logo del ministerio de ciencia Este proyecto ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.Dirección técnica y desarrollo: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Novedad

Modelo bidireccional y triestratificado

Autor: Profesor G. Gómez-Jarabo
Director de biopsicologia.net


Desarrollo técnico: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Dirección técnica: Emilio Garijo Soler

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto