Está aquí: Inicio
El proyecto
N5 - Discapacidad
2.3.12.4. Pruebas de evaluación de la amnesia postraumática



Instrumento diseñado para medir de forma objetiva la existencia o no de amnesia postraumática. Consta de 10 ítems, ocho de los cuales incluyen cuestiones de orientación temporoespacial y en personas. Las dos cuestiones restantes hacen referencia a la amnesia (hechos que el paciente recuerda tras el accidente y el último antes del TCE).
La GOAT es útil para predecir algunas de las funciones cognitivas. La puntuación obtenida en esta escala al ingreso del paciente predice la ejecución en tareas lingüísticas y mnésicas verbales, pero no predice sobre tareas visuoconstructivas y visuoespaciales. Es lógico que esta escala sea válida para predecir la ejecución en tareas verbales, ya que en ella no se incluye ningún apartado que analice funciones constructivas y visuales. Por tanto, se puede afirmar que, además de ser un buen indicador de la existencia o no de la amnesia postraumática (APT), nos puede proporcionar información sobre funciones lingüísticas y mnésicas verbales futuras.
Existen dos versiones: la forma estándar y la forma paralela. La forma estándar consta de 20 ítems, divididos en cuatro secciones: información personal, orientación espacial, orientación temporal e información general. La forma paralela está formada por 10 ítems que evalúan la orientación alopsíquica, lugares y tiempo. Esta versión, puede utilizarse para examinar pacientes que no hablan, pero pueden responder sí o no escribiendo o moviendo alguna parte de su cuerpo.
Test clínico de orientación y capacidad para recordar los hechos de un día para otro. Esta escala evalúa la orientación temporoespacial, la capacidad para recordar la cara y nombre del explorador, así como para identificar tres dibujos de objetos comunes de una serie que se mostró el día anterior. Se repite el proceso hasta obtener una puntuación de 12 en tres días sucesivos. Es recomendable que sea pasada por el mismo explorador, ya que requiere que el sujeto recuerde la cara y nombre del explorador.
Se basa en la presentación de sucesos, dibujos y reconocimiento de personas. Evalúa aspectos sobre orientación y eventos que sucedieron cercanos al accidente. Una buena puntuación de tres días consecutivos puede dar signos de que la amnesia postraumática ha finalizado. Los autores señalan que esta técnica de evaluación diaria también puede detectar los cambios en el estado mental.