Hay que tener muy en cuenta las diferencias culturales a la hora de diagnosticar la esquizofrenia, debido a que, por ejemplo, ideas delirantes que pueden aparecer en una cultura, puede que en otras sean corrientes. Por otra parte la evolución del lenguaje desorganizado puede hacerse difícil debido a variaciones lingüísticas y expresivas de las distintas culturas. Existen indicios en diversos estudios, en concreto los llevados a cabo en Reino Unido y Estados Unidos, de que se tiende a sobrediagnosticar esquizofrenia en algunos grupos étnicos, como por ejemplo en afroamericanos y asioamericanos. Se han encontrado además diferencias culturales en la presentación, curso y evolución de la esquizofrenia, así, por ejemplo, la esquizofrenia con comportamiento catatónico se ha visto que es más frecuente en los países del este.

 

Por otra parte, también existen diferencias en cuanto a los síntomas que ocurren dependiendo de la edad de comienzo de la enfermedad. La esquizofrenia suele manifestarse en los últimos años de la 2ª década de la vida y en la mitad de la cuarta. Excepcionalmente se han diagnosticado casos de esquizofrenia en la infancia, con la consiguiente dificultad que ello entraña, debido a que, por ejemplo, si el niño/a desarrolla ideas delirantes o alucinaciones, éstas son menos elaboradas. El lenguaje desorganizado que se presenta en los niños puede ser causa de otros problemas infantiles y no tratarse específicamente de esquizofrenia.

 

Diversos resultados implican que la forma de manifestación de la esquizofrenia en hombres y mujeres es distinta. Así, por ejemplo, la edad de aparición más frecuente de la enfermedad en hombres se encuentra en el intervalo de los 18 a los 25 años, mientras que en las mujeres está entre los 25 y los 45.

 

Los hombres tienden a expresar una sintomatología más afectiva con ideas delirantes, paranoides y alucinaciones; mientras que las mujeres tienden a expresar más una sintomatología negativa; sin embargo todo esto tiende a atenuarse con la edad. Se ha demostrado una incidencia ligeramente superior en hombres que en mujeres.

Escribir un comentario

Su comentario puede tardar más de una hora en aparecer. Para reducir la carga a este sitio Web, los comentarios están almacenados en disco duro y tarda tiempo en regenerarse con contenido nuevo.


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

0 # bibliografá APAGuest 23-04-2015 16:43
CUÁL ES LA BIBLIOGRAFÍA EN APA DE ESTE APARTADO? ME GUSTA MUCHO.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 # esquizofrenia esquizoafectivaDavid Jaime Morales Caballero 22-11-2010 15:59
[google]esquizofrenia esquizoafectiva[/google], tomo varios medicamentos antipsicoticos, biperideno,lamotrigina, clonazepam, lorazepam, fluoxetina (flurales) y una inyección de Risperdal Consta de 25 mg cada 30 días. una pregunta ¡ hay otro medicamento que pueda ser de depócito y sustituya la inyec. de risperdal consta de 25mg .
espero por favor se comuniken por este medio, muchas gracia.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza.
hasta pronto David Jaime .
22/ Nov. / 2010. 9:00 am.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
Logo del ministerio de ciencia Este proyecto ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.Dirección técnica y desarrollo: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Novedad

Modelo bidireccional y triestratificado

Autor: Profesor G. Gómez-Jarabo
Director de biopsicologia.net


Desarrollo técnico: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Dirección técnica: Emilio Garijo Soler

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto