El examen neurológico es característicamente normal en estadios iniciales. En estadios avanzados es frecuente (6-50%) la aparición de alteraciones extrapiramidales como hipertonía, bradicinesia e hipomimia facial sobre todo.

También hay mayor frecuencia de reflejos atávicos, en concreto, palmomentoniano, prensión, déficit olfatorio, signos cerebelosos tenues, trastornos de la marcha y temblor. En estadios avanzados pueden aparecer trastornos de la marcha y de la postura, crisis epilépticas y mioclonías; en los finales, son frecuentes cuadros de déficit extrapiramidal y piramidal bilateral asociado a demencia total, e incluso, a estado vegetativo terminal. La presencia de rigidez en rueda dentada, temblor o posturas distónicas es muy rara y debe hacer dudar del diagnóstico, probablemente una enfermedad de Parkinson, o hacer pensar en la ingesta de neurolépticos. Hay casos, comprobados patológicamente, con anomalías motoras asimétricas o focales como hemiparesia, cuadro cerebeloso, piramidalismo.

 

Escribir un comentario

Su comentario puede tardar más de una hora en aparecer. Para reducir la carga a este sitio Web, los comentarios están almacenados en disco duro y tarda tiempo en regenerarse con contenido nuevo.


Código de seguridad
Refescar

Logo del ministerio de ciencia Este proyecto ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.Dirección técnica y desarrollo: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Novedad

Modelo bidireccional y triestratificado

Autor: Profesor G. Gómez-Jarabo
Director de biopsicologia.net


Desarrollo técnico: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Dirección técnica: Emilio Garijo Soler

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto