El delirium por abstinencia de sustancias se desarrolla, sobre todo en un adicto, a medida que la concentración de la sustancia (alcohol, sedantes, hipnóticos o ansiolíticos), en los tejidos y el plasma va disminuyendo como consecuencia de la reducción o cese de su consumo a dosis altas.

En el caso de individuos que presentan bajo aclaramiento, sufren interacciones farmacológicas o toman varias sustancias simultáneamente, el delirium puede aparecer tras la reducción o eliminación de las dosis más bajas. La duración del trastorno depende de la vida media de la sustancia ingerida mostrándose una abstinencia más prolongada en el caso de sustancias de acción prolongada. Generalmente el delirium por abstinencia de sustancias puede mantenerse desde unas horas hasta 2-4 semanas.

El delirium por abstinencia de sustancias puede ser desencadenado por los siguientes tipos de sustancias: alcohol (conocido como “delirium tremens”); sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, y otras sustancias desconocidas.

Criterios para el diagnóstico de delirium por abstinencia de sustancias 

  1. Alteración de la conciencia (p. ej., disminución de la capacidad de prestar atención al entorno) con reducción de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención.
  2. Cambio en las funciones cognoscitivas (como deterioro de la memoria, desorientación, alteración del lenguaje) o presencia de una alteración perceptiva que no se explica por una demencia previa o en desarrollo.
  3. La alteración se presenta en un corto período de tiempo (habitualmente en horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día.
  4. Demostración, a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas laboratorio, de que los síntomas de los Criterios A y B se presentan durante poco o después de un síndrome de abstinencia.

Nota: Este diagnóstico debe hacerse en lugar del diagnóstico de abstinencia de sustancias sólo cuando los síntomas cognoscitivos excedan de los propios del síndrome de abstinencia y cuando los síntomas sean la suficiente gravedad como para merecer una atención clínica independiente.

Códigos para el delirium por abstinencia de (ver sustancia):
Sustancia
CIE-10
DSM-IV
Alcohol
 F10.4  291.0
Sedantes, hipnóticos o  ansiolíticos
 F13.4  292.81
Otras sustancias (o desconocidas)
 F1  292.81

En cuanto a los medicamentos que pueden causar delirium se destacan: los anestésicos, analgésicos, agentes antiasmáticos, antihistamínicos, anticonvulsivantes, medicación cardiovascular y antihipertensiva, antimicrobianos, fármacos antiparkinsonianos, medicación gastrointestinal, corticosteroides, antagonistas de los receptores H2 de histamina, litio, agentes inmunosupresores, relajantes musculares y medicaciones psicotrópicas con efectos secundarios anticolinérgicos. Los tóxicos más asociados con la aparición del delirium son principalmente los insecticidas organofosfatados, anticolinesterasas, monóxido de carbono, dióxido de carbono y sustancias volátiles como la gasolina o los disolventes orgánicos.

 

 

 

Escribir un comentario

Su comentario puede tardar más de una hora en aparecer. Para reducir la carga a este sitio Web, los comentarios están almacenados en disco duro y tarda tiempo en regenerarse con contenido nuevo.


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

0 # DeliriumRoberto Jorge 19-03-2012 03:17
Vivo en una ambiente cargado de violencia psicologica , debido a mi enfermedad padezco de delirios constantes y cambios de humor constantes lo que perjudica mi relacion con las personas . Ademas de falta de motivacion pues no me gusta el lugar en el que vivo. Estoy desocupado la mayor parte del tiempo , lo que se manifiesta en una ansiedad y en adicciones que me conducen a estar nervioso todo el dia es una situacion limite la que vivo y me parece que no voy a aguantar mas . Sin embargo debido a mi preparacion autodidacta logro salir adelante con mucho esfuerzo y analisis de mi conducta .
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
Logo del ministerio de ciencia Este proyecto ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.Dirección técnica y desarrollo: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Novedad

Modelo bidireccional y triestratificado

Autor: Profesor G. Gómez-Jarabo
Director de biopsicologia.net


Desarrollo técnico: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Dirección técnica: Emilio Garijo Soler

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto