Los neuromoduladores son sustancias secretadas de manera natural que actúa de manera similar a un neurotransmisor, con la diferencia de que no queda restringido al espacio sináptico sino que se difunde por el fluido extracelular. Un neuromodulador es un producto liberado en una sinapsis que influye directamente en las consecuencias postsinápticas de la neurotransmisión, por ejemplo, el ATP, la adenosina, el GTP, la feniletilamina, etc.

Un neuromediador es una proteína de membrana que, específicamente, es un ligando que media la acción de una sustancia sobre un determinado receptor. Por ejemplo, el ligando endógeno para las benzodiacepinas o los barbitúricos en el receptor GABA. Y la familia de proteínas G. No es exactamente lo mismo que un neuromodulador ya que el segundo mensajero es habitualmente el AMPc.

Escribir un comentario

Su comentario puede tardar más de una hora en aparecer. Para reducir la carga a este sitio Web, los comentarios están almacenados en disco duro y tarda tiempo en regenerarse con contenido nuevo.


Código de seguridad
Refescar

Comentarios  

0 # RE: 2.3. Neuromoduladores. Neuromediadoresfrancisco antonio 03-05-2013 21:39
muy bueno gracias por la informacion me encontre la pagina y me intereso BIEN!!!
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
-1 # ayuda!!!Diana Juárez 10-03-2011 20:21
quisiera saber quien tiene informacion de que son las hormonas neuromoduladoras, como actuan, y algunos ejemplos de ellas.. alguien que pudiese sacarme de la duda, realmente lo agradeceré... :-)
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
-3 # RE: 2.3. Neuromoduladores. Neuromediadoressiul 12-12-2010 16:09
tios sois la caña no se como aceis para saber tanto llo no se a y lo de neuromediador de donde lo abeis sacado llo lo e buscado y noabia forma de encontrarlo
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
Logo del ministerio de ciencia Este proyecto ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.Dirección técnica y desarrollo: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Novedad

Modelo bidireccional y triestratificado

Autor: Profesor G. Gómez-Jarabo
Director de biopsicologia.net


Desarrollo técnico: CMP Centro de Microinformática y Programación SRL

Dirección técnica: Emilio Garijo Soler

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto